Mantra es una palabra que tiene su origen en el sánscrito y que si desglosamos su prefijo “man” significa “mente” y el sufijo “tra” significa “instrumento o liberar”. Podría traducirse como “liberar la mente” y  con  la finalidad última de liberar la mente de cualquier pensamiento.

El mantra es una sucesión de sonidos que tienen poder psicológico y espiritual y pueden estar compuestos por silabas, palabras o grupos de palabras y pueden tener un significado claro o no. Sin embargo esta sucesión de sonidos que se repiten un número determinado de veces y con un propósito determinado pueden obrar verdaderos milagros a nivel personal y también en nuestro entorno.

Sea como fuere en estas repeticiones hay contenidas vibraciones muy altas y cada vez que nos concentramos en ellas nuestra mente no tiene espacio para más (si lo hacemos bien claro) y con ello logramos un estado de meditación y relajación profundo.

El sonido es importante y es necesario saber que en un mantra el sonido junto con las palabras que acompañan al sonido actúan como una llave que tiene la combinación correcta para abrir una puerta.

Un mantra persé, no tiene significado. Esto lo aprendí hace tiempo del maestro Sadhguru. Los mantras más conocidos se les atribuyó un significado con la finalidad de que las personas se puedan involucrar, porque hay personas cuya mente demasiado racional es incapaz de involucrarse con algo que no tenga un significado tangible y entendible. Es por eso que se pierden las cosas mas simples y bellas de la vida porque para ellas no tienen significado alguno lo que les impide conectar también con la diversidad que ofrece la vida y que a veces va más allá de lo puramente racional.

Esto me lleva al siguiente paso.

¿Qué no debes hacer cuando recitas un mantra?

No debes correr una maratón. En otras ocasiones donde he convocado la recitación grupal de un mantra he visto cómo la gente se afana en terminar antes, en ver quién es la primera en llegar y no se trata de esto. Así no funciona, así no vibra y así es posible que los resultados no sean los que esperas y deseas.

Todo depende de qué esperes obtener de tu mantra y el objetivo del mismo. Todo lleva un ritmo, más deprisa o más despacio, dependiendo del objetivo, hay que imprimir esa cadencia, ese ritmo, hasta lograr la vibración que deseamos.

¿Qué debes hacer cuando recitas un mantra?

Debes recrearte en él. El principio del mantra es generar una vibración. Esa vibración la provoca el sonido que compone el mantra y esa vibración tiene la capacidad de generar energía y esta a su vez de generar un cambio en el campo magnético donde se introduce.

Puedes repetir el mantra en voz alta, en voz baja o incluso mentalmente con los ojos cerrados a solas con tu yo interior. Lo importante realmente es el sonido y su vibración, insisto mucho en eso, porque el sonido es la esencia de la creación. La palabra es tan solo conectar con la estructura psicológica de los seres humanos.

Dado que el mantra se repite un número determinado de veces, generalmente 108, puedes ayudarte de algún mandala o herramienta de meditación para no perderte.

Incluso con un simple cordón de zapatos puedes hacer nudos y con ello tener tu propio mala para contar.

Preparativos para recitar un mantra

Debes reservarte para ti ese espacio de tiempo especifico, donde no te vayan a interrumpir y puedas estar cómodo-a.

Siéntate cómodamente y ejercita la respiración consciente al menos un minuto. Sé consciente de tus respiraciones, escúchalas pero en todo momento no fuerces la respiración, sigue el ritmo natural de tu cuerpo.

Ten claro el propósito de tu mantra en tu mente y el objetivo que quieres conseguir con tu meditación.

Empieza a vocalizar el mantra tomando aire al comienzo y lo vas soltando lentamente mientras lo recitas. Debes encontrar tu propio ritmo.

Una vez llegas al final de la recitación, permítete disfrutar unos instantes de ese estado de paz y relax que has alcanzado con él.

Únete a nuestro canal de Telegram

Write A Comment

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Política de Privacidad.    Más información
Privacidad