Relaciones a distancia, ¿es posible enamorarse?
El mundo evoluciona, cambia, y nosotros debemos hacerlo con él. Las relaciones a distancia no son algo que viene de nuevo; ya lo hacían nuestras madres y abuelas. Algunas de ellas obviamente, cuando sus esposos o se iban a la guerra o se iban de emigrantes en busca de un futuro mejor.
A día de hoy, quizás los motivos que te llevan a vivir una relación a distancia han cambiado. Sin embargo, hay que reconocer, que son una opción más manejable que la que tenían al alcance nuestros antepasados.
La tecnología pone al alcance de tu mano innumerables oportunidades: estudiar a distancia, empleo y autoempleo por internet, autoformación etc.
Esas oportunidades se extienden también al mundo de las relaciones. También es posible acceder a diferentes formas de contactar con otras personas, así como establecer vínculos de diversa índole.
Hoy quiero poner el foco de atención en las relaciones de pareja a distancia.
¿Es posible enamorarse y llevar una relación saludable cuando hay distancia por medio y contacto físico cero?
Claro que sí. Amar en una relación a distancia es una forma como otra cualquiera de establecer un vínculo afectivo. Es una vía diferente que permite que las emociones y los sentimientos fluyan y se expresen. Pero si ya una relación cercana tiene sus dificultades, una en la distancia tiene algunas dificultades adicionales a las que hacer frente si quiere prosperar. No todas las parejas están dispuestas a lidiar con ello. Y no todas las parejas tienen el nivel de compromiso y lealtad suficiente como para afrontar los desafíos.
Declaración de intenciones en las relaciones a distancia.
Mi madre suele decir, “donde manda patrón no manda marinero” y en asuntos del corazón, poco o nada tiene que hacer la razón. Quizás no lo buscabas pero encontraste el amor. Encontraste a esa persona especial que a tus ojos es perfecta y llena tu corazón. Pero… cómo no, ahí está el desafío que pone en jaque a tus neuronas: la distancia.
Para sostener una relación de ese tipo, lo primero es ser claros en las intenciones de cada uno y que ambos coincidan en esas intenciones.
Hay parejas que por circunstancias de la vida, no pueden pensar en llevar esa relación de manera factible al plano físico. Y mantenerla en la distancia, con el mismo nivel de compromiso que si fuera física y cercana, ya les vale.
Otros se conocen en la distancia y querrán salvar la dificultad de la distancia para vivir de forma cercana y real esa relación.
Tener claras las cosas
El primer paso, por tanto, es la declaración de intenciones inicial y ser fiel a esa declaración de intenciones. Sin eso, nada de lo que venga detrás tiene validez. Si ambos tienen intenciones y expectativas diferentes, pero tienen la esperanza de cambiar al otro, el fracaso y la frustración están aseguradas.
Una vez que tenemos claro ese primer paso y deseamos proseguir con ese amor nacido en la distancia ¿puede prosperar?¿puede funcionar realmente?
7 Claves para que las relaciones a distancia funcionen
Comunicación clara y abierta.
El diálogo velado, poco claro e impreciso genera dudas e incertidumbre y la incertidumbre abre una puerta muy grande a la imaginación desbordada. Cortarle las alas a los fantasmas que no existen pasa por ser muy claros y será necesario establecer un compromiso firme en la pareja. Si uno de los dos sale, no cuesta nada decir dónde, con quién, o qué va a hacer. Cuando se llega, no cuesta tampoco nada enviar un mensaje avisando. Es una forma de establecer cercanía, que en absoluto, recorta la propia libertad. También es una forma de asumir el compromiso de esa relación. Si se ha tomado la decisión de mantener una relación, no nos engañemos, haya distancia o no, el compromiso es el mismo.
Generar cercanía
Otro de los refranes favoritos de mi mamá es “el perro y el niño donde ven cariño”. La cosa va de refranes es verdad, pero son maestros y es de locos no usar ese conocimiento.
El peor enemigo del amor es la distancia. El amor quiere contacto físico, quiere besos, palabras dulces al oído, caricias, ir tomados de la mano, comer juntos, reír juntos, pasear juntos, dormir juntos. Entonces es lógico pensar que si no hay contacto físico se puede generar distancia emocional. Aquí entra en juego nuevamente la voluntad de ambos de hacer que ese barco navegue por un mar tranquilo que lo lleve a buen puerto.
¿Cómo se genera la cercanía en las relaciones a distancia?
- Ten detalles bonitos con la otra persona.
- No pierdas la capacidad de sorprender a tu persona especial.
- Usa tu creatividad y tu originalidad para hacer algo diferente cada día.
- Sensualidad a flor de piel es tu segundo apellido. Imaginación al poder 🙂
- Comparte cosas. Puede que no podáis ir al cine juntos pero sí podéis ver una película o serie juntos por internet y charlar mientras lo hacéis por whatsapp o messenger por ejemplo.
- Pasar tiempo juntos haciendo cosas interesantes, incluye a tu persona especial en todo lo que hagas en tu día.
Crea proyectos nuevos con tu pareja
El aburrimiento mata a cualquier relación y en una a distancia lleva a poner el foco de atención en otra cosa con mayor facilidad. Es asi porque el ser humano busca la gratificación inmediata y llenar huecos con aquello que dispare las hormonas de la felicidad en su cerebro.
Crear un proyecto conjunto puede aumentar el nivel de compromiso en la pareja. Ayuda a fortalecer el vínculo y solidificar la relación minimizando a la más ínfima expresión las fisuras que pudieran fracturarla. Aquí nuevamente imaginación al poder. Cada pareja es un mundo y no todas tendrán los mismos gustos e inquietudes. Sin embargo, si estás leyendo esto, es porque no te falta imaginación para buscar y encontrar lo que buscas, usa tu creatividad.
Genera confianza
Esto es aplicable a ambos porque si hay algo que mina una relación como las termitas minan la madera, son las inseguridades y celos.
Es cierto que tienes que tener confianza en ti mismo, además de una buena autoestima. Eso, sin duda, facilita en mucho el que no se dispare con facilidad la imaginación. Sin embargo, ninguna relación sea cercana o en la distancia, está exenta de las inseguridades y de las situaciones que pueden provocar celos.
Algo importante aquí es el diálogo. No imagines, habla, pregunta. El diálogo asertivo usado en la dirección de aclarar dudas fortalece la confianza en la pareja y reduce al mínimo el fracaso de la relación. No caigas en el error de tribular, espiar, imaginar o confabular. Eso es altamente destructivo y tóxico y finalmente serás tú el que pulse el botón rojo de autodestrucción en la relación.
Ay amigo, amiga, pero tú también tienes que generar confianza en el otro para que no se dispare su imaginación. Anticípate a solventar sus dudas hablando con claridad, no dejando fisuras abiertas y generando un clima de seguridad. Ese es uno de tus compromisos con la relación.
Establece rutinas y hábitos
Al inicio de esta charla mencioné a las abuelas y a las mamás, además del tipo de relaciones a distancia, que en su época se daban. Créeme si te digo, que ahí sí había grandes dificultades para sobrellevarlas. Una llamada telefónica era cara, o en el caso de las abuelas ni había acceso a ello. Una carta tardaba 15 días en llegar al destinatario y otros 15 en la vuelta caso de que respondiera de forma inmediata.
Pero hoy no, lo tienes todo a favor, tienes el privilegio de vivir en la era de la tecnología con skype, messenger, whatsapp, telegram, zoom, mundos virtuales etc. Es un pecado capital si no tenéis unas rutinas para comunicaros conversar, veros o incluso hacer cosas juntos. Tener una rutina crea un hábito y el hábito una costumbre y cuando eso desaparece se siente la ausencia. Ahí te lo dejo amiga.
Asertividad y resiliencia, dos esenciales en las relaciones a distancia
Nadie mejor que tú sabe las facturas tan caras que se pagan cuando hay discusiones y peleas. Más si estas se llevan a los extremos, con faltas de respeto que resultan hirientes y dolorosas.
Ese tipo de situaciones generan distancias más grandes aún que la propia distancia física de la relación.
Para evitar esto es necesario ser asertivo y, resiliente. Ante una situación de conflicto, en lugar de abrir la caja de Pandora y que por ahí salga cualquier cosa, es conveniente usar el diálogo sereno, pensando bien lo que dices antes de decirlo. Si es necesario, usar conversaciones por audio para aclarar cosas que por texto podrían incluso ser más confusas o prestarse a los malos entendidos.
Respeta los tiempos
Sí, tal vez has hecho de tu pareja el centro de tu universo pero déjame decirte que en el Universo hay estrellas, satélites, constelaciones y más de un sol. Tu pareja tiene vida fuera de ti y debes permitir que tenga esa vida porque ello enriquecerá la relación.
¿De qué tiempos hablo?
- Tiempo de calidad para estar solos como pareja. En ese tiempo de calidad compartido, haced cosas que os gusten a ambos. Es indistinto si leéis un libro, veis una serie o salís a pasear. Si, que se puede, ¿quien dijo que no? El celular es una herramienta increíble que te permite hacer de todo en conjunto con tu persona especial. Seguro que se te ocurre cómo ser un poco pícaro-a. Echa a volar la imaginación y despliega el poder de los sentidos y la sensualidad. Imaginación al poder.
- Tiempo para estar solo como individuo. ¿Verdad amiga que te gusta tener tiempo para ir a ponerte bonita a la peluquería o tu centro de estética, irte al gym o tener tus propios hobbies o por qué no, salir con tus amigas y divertirte un rato? Pues tu persona especial necesita también de ese tiempo de soledad para hacer cosas que solo puede hacer él y en las que no estás incluida tú. ¡Y está bien! También necesita de tiempos con sus amigos, tiempos para leer, tiempos para formarse, tiempos para ver su serie que no tiene porqué ser la tuya, ni gustarte a ti, etc. Eso solo ayuda a enriquecer la relación con las experiencias que se adquieren por separado y fortalece a la persona como individuo aun estando en pareja.
- Tiempo para la familia. Tal vez tu persona especial tiene hijos, o los tengas tú, pero también es hijo, hermano, nieto etc. Es necesario que haya un tiempo de calidad para cubrir esos espacios y esas necesidades emocionales.
Creeme si te digo que si no respetas estos tiempos, la relación se asfixia, se satura y se quiebra, y esto insisto, es válido no solo para relaciones a distancia, sino también para las cercanas.
Reflexiones finales
No debes soportar de todo para mantener una relación a distancia. Tu pareja debe establecer un firme compromiso contigo y ser leal a ese compromiso, igual que tú. Cuando hay lealtad no hay espacio para ceder a las tentaciones.
No tienes que ser su padre ni su madre, tampoco debes decirle lo que tiene que hacer, ni controlarlo todo. La obsesión y el exceso de control va a estropear cualquier relación por sana que sea, porque la enfría al punto de congelación y muerte súbita.
No nos engañemos. Tentaciones las hay siempre. Tanto si la relación es cercana y duermes con tu pareja todas las noches, como si es en la distancia y cada uno duerme en su cama.
No se trata de que ates en corto a tu pareja. Eso no evitará que te ponga los cuernos si esa es su naturaleza y su intención.
Quid pro quo
Lo que evita que una relación caiga en las tentaciones es la escala de valores alta que uno tenga y la lealtad hacia sí mismo, si es leal a sí mismo lo será hacia su palabra y su compromiso.
Si tu pareja no se compromete, si no está dispuesto a formar contigo un sistema de rutinas y de hábitos, si no es abierto en el diálogo, si no aguanta la distancia y te es infiel, es hora de que te ames a ti como persona, tengas amor propio y te preguntes a ti mismo-a si eso es lo que deseas para ti, porque si no es capaz de ofrecerte todo eso en la distancia, menos aún lo hará en la cercanía.
El amor no se mendiga. Si tú no eres prioridad uno en la lista de tu pareja y no te valora, es hora de que te valores y te des a ti misma lo que mereces.
¿Mantienes o has mantenido una relación a distancia? ¿Cómo te ha ido o te va en ella? Me encantará escuchar tus comentarios.